Hola, quería darles algunos tips para empezar a cambiarse al vegetarianismo o veganismo. Todo lo que escriba aquí es una recomendación según mi experiencia, cualquier duda seria sería mejor que la consulten con algún nutricionista o endocrinólogo que siga o al menos esté informado sobre este estilo de vida.
- Hazlo progresivamente:
No dejes todo de golpe. Yo creo que es más fácil y además, cambiar de dieta radicalmente puede alterar tu metabolismo de manera negativa o hacerle daño a tu cuerpo. Mi recomendación es dejar lo que menos te guste primero y la leche. Es muy fácil reemplazar la leche por cualquier tipo de leche vegetal, como leche de soya o de avena (aquí te enseño cómo hacerla). Luego, dejar la carne de vaca y la de cerdo, ya que son las más dañinas; después el pollo y finalmente, el pescado. Si deseas llegar al veganismo, dejar el queso y principalmente, los huevos para el final. Puedes cambiarlo de acuerdo a lo que se te haga más fácil a ti.
- Antes de empezar y cada 6-8 meses hazte un examen de sangre:
Es importante que hagas un seguimiento a tu salud para asegurarte de que no has descuidado ningún grupo de alimentos que el cuerpo necesita. Es común que personas al pasarse al vegetarianismo/veganismo puedan sufrir anemia porque no saben reemplazar bien los nutrientes de la carne animal.
- Asegúrate de que tus comidas sean balanceadas:
Que nunca falte la proteína en tu plato, agrega semillas a tus ensaladas, consume frutas secas. Ingiere varios colores de verduras y frutas en un día. No por ser comida vegetariana/vegana significa que solo debas comer verduras o frutas, come papas, camotes, menestras y cereales. Si comes pan es mejor que sea integral y lo mismo con el arroz.
- Proteínas:
Podemos encontrar proteínas en las menestras y en varias verduras verdes como la espinaca, la acelga, el brócoli, etc. También en la quinua y avena. La carne vegetal normalmente es difícil de conseguir, pero venden en algunos supermercados.
- Semillas:
Las semillas son importantes, las puedes poner en tus ensaladas de frutas o verduras o sobre el arroz. Pueden ser semillas de girasol, ajonjolí, linaza, etc. Mientras más variedad se consuma, mejor.
- Ensaladas RICAS:
Se pueden mezclar legumbres, verduras, frutas, frutos secos, semillas, etc. Yo las hago con lo que tengo en el momento y las condimento solo con aceite de olivo o balsámico y sal. Pronto publicaré ideas para que se inspiren.