cabello

DIY: MASCARILLA DE SABILA PARA EL CABELLO Y LA PIEL

14:09:00



La sábila es una planta conocida por sus numerosos usos y beneficios. Y es que, además de ser usada de manera cosmética, como para el cuidado del cabello y la piel, ya sea hidratación, tratamiento para quemaduras, cicatrices, insolación y otros por sus propiedades re generativas; también es consumida al ser un digestivo, depurativo natural y ayudar con problemas relacionados a la gastritis, ente otros.

En esta ocasión les mostrare como es que hago yo una mascarilla con esta planta, para ser utilizada en el cabello así como en la piel.
Después de usar esta mezcla mi cabello queda muy dócil, suave y brilloso. Cuando la uso en mi rostro ayuda mucho con las manchas y decoloración. Además, balancea la grasitud y resequedad de la piel y deja mi cara muy suave!

Se puede conseguir en mercados o en lugares donde venden incienso, palo santo, hierbas medicinales, no sé cómo se llamarán pero seguro todos hemos visto al menos una de esas tiendas. En fin, a mi cuestan 1 sol por hoja aunque el precio varía hasta 2.50 cuando son más gorditas y tienen más pulpa. Se puede combinar con distintos aceites y otros ingredientes o incluso usarla sola. 

No hay mucha ciencia detrás de cómo se prepara pero pensé igual en compartir cómo es que lo hago yo:


1) El primer paso es dejar la hoja en agua por una noche para que suelte el yodo que es lo que huele fuerte. Es un liquido amarillento que si no se limpia se vuelve rojo así que si su sábila tiene machas rojas, no se preocupen, solo es cuestión de lavarla bien.


2) Una vez lavada toca quitarle la parte externa, para eso encuentro que es mejor trozarla de esta manera, de esta forma puedo obtener la mayor cantidad de pulpa.


 3) Nuevamente, este es el método que yo uso, si encuentran algo mas sencillo pueden recurrir a eso. Corto los lados primero y luego, el lado más plano que encuentre para tener mejor control y poder tener trozos enteros. Esto, claro, no importa mucho. En conclusión, se trata únicamente de sacar la mayor cantidad de pulpa posible de la cascara o parte exterior. De todas formas, no hay manera correcta ni errónea de hacer esto.


4) Aquí tengo toda mi hoja de sábila en la licuadora ya sin cascara y procederé a echarle media cucharada sopera de aceite de coco.


5) La cantidad de aceite de coco es de acuerdo a su preferencia, pero por experiencias pasadas recomiendo que sea en este ratio: 1/2 cucharada sopera x 1 hoja de sábila; pues, como se debe mantener refrigerada la mezcla, me ha sucedido que usé mucho aceite de coco y no terminaba de mezclarse bien porque el aceite solidificaba con el frío.
Si no tienen aceite de coco pueden probar con aceite de oliva también, o ninguno de ellos y usar la sábila sola!



6) Cuando se licúe la mezcla, formará como una espuma y eso hará que parezca más de lo que realmente es. De todas maneras trata de buscar un recipiente lo suficientemente grande como para que no se derrame, para una hoja estará bien un vaso o una taza grande.

La sábila tiene fibras y si se aplicara la mezcla directamente, al secarse quedarían cositas blancas en tu cabello que son muy difíciles de sacar. Por eso, lo ideal es usar estas medias de nylon que venden a 1 sol, acomodarlo en el recipiente y verter la mezcla dentro a modo de colador.

Y ya está! La puedes usar en todo tu cabello, cubriendo desde la raíz a la punta y dejándolo trabajar el tiempo que tengas disponible (10 minutos hasta 2 horas o toda la noche), así como también en tu rostro, aplicándolo como una crema.

Se debe mantener refrigerado y dura hasta 5 días aproximadamente.

Otra cosa que también uso cada vez que hago esta mascarilla es enjuague de romero. Simplemente es hervir unas ramas de romero en una olla con agua, dejar enfriar (yo la meto a la refri y la uso helada pues el agua caliente abre la cutícula del cabello y lo deja mas frágil) y aplicar al final de todo, es decir: shampoo, acondicionador y enjuague de romero. Este último no se enjuaga. 
Deja el cabello brilloso y con un olor muy rico.


A mí me sirven mucho, espero que a ustedes también!


You Might Also Like

0 comentarios